Teléfono

+57 3187372902

Correo electrónico

consulta@cuidatumente.org

Horario comercial

Lunes - Viernes: 9AM - 6PM

Cómo Manejar la Ansiedad desde el Punto de Vista Psicoanalítico
La ansiedad, desde una perspectiva psicoanalítica, es vista como una manifestación profunda del inconsciente, resultado de conflictos internos no resueltos que emergen a la superficie en forma de inquietud o angustia. Este enfoque, desarrollado por figuras como Sigmund Freud, subraya que la ansiedad no es simplemente una reacción al entorno, sino una respuesta más compleja, vinculada con experiencias, emociones reprimidas y dinámicas internas que operan fuera de la conciencia.


El manejo de la ansiedad desde el psicoanálisis no busca eliminarla de manera inmediata, sino comprender su origen. Según esta corriente, la ansiedad puede ser un síntoma de deseos reprimidos, conflictos no enfrentados o tensiones entre las diferentes estructuras psíquicas: el Ello, el Yo y el Superyó. Identificar estos factores puede ser clave para lograr una gestión efectiva de la ansiedad.


El proceso psicoanalítico se centra en el diálogo entre el individuo y el terapeuta, donde se exploran los recuerdos, sueños y asociaciones libres para identificar las raíces del malestar. A través de este análisis profundo, se busca que la persona tome conciencia de los conflictos inconscientes que están generando la ansiedad, promoviendo un proceso gradual de integración y aceptación. Al hacer consciente lo inconsciente, el individuo puede liberar tensiones reprimidas y encontrar nuevas formas de enfrentar la vida.


Desde el psicoanálisis, es esencial no huir de la ansiedad, sino interpretarla. Este síntoma puede ser visto como una señal de alerta, indicativa de una disonancia interna que requiere atención. Más que suprimir la ansiedad, el objetivo es que el individuo aprenda a convivir con ella y utilizarla como una herramienta de autodescubrimiento.


El manejo de la ansiedad también implica trabajar con la relación del individuo con su Superyó, esa parte de la psique que incorpora las normas, ideales y juicios morales. Un Superyó excesivamente crítico puede alimentar sentimientos de culpa o insuficiencia, intensificando la ansiedad. A través de la terapia psicoanalítica, se busca suavizar estos juicios internos y cultivar una relación más comprensiva consigo mismo.


En términos prácticos, el tratamiento psicoanalítico promueve un espacio seguro donde el individuo pueda expresarse libremente sin temor al juicio. Este espacio facilita la exploración de traumas pasados, deseos reprimidos y patrones de comportamiento que perpetúan la ansiedad. Aunque el proceso puede ser largo, su objetivo es profundo: no solo aliviar los síntomas, sino promover un cambio transformador en la relación de la persona consigo misma y con el mundo.


Desde esta perspectiva, manejar la ansiedad no es una tarea inmediata ni superficial, sino un viaje hacia el autoconocimiento y la reconciliación interna. Al comprender las raíces profundas de la ansiedad, se abren nuevas posibilidades para crecer, sanar y encontrar equilibrio emocional.

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?